Natalia Lafourcade se presentará en el Gran Teatre del Liceu

En el marco de su gira “Cancionera”, la artista mexicana cantará los temas de su reciente material y los éxitos de siempre.

Por Sara Fernández

En el marco de su gira “Cancionera”, la artista mexicana cantará los temas de su reciente material y los éxitos de siempre.

María Natalia Lafourcade Silva, mejor conocida como Natalia Lafourcade, estuvo conectada al arte desde que nació. Sus padres eran músicos y le inculcaron desde pequeña la pasión por los instrumentos y el canto. Crecer en Coatepec (Veracruz, México) ayudó a fomentar toda esa cultura que años después, la cantante llevaría a los escenarios de todo el mundo

En su adolescencia se mudó con su madre a Ciudad de México y antes de que terminara el siglo XX ya estaba lanzando su primer álbum de la mano de una girl band llamada Twist. No componer canciones propias y la obligación de presentarse en vivo haciendo playback fue demasiado para la joven de apenas 15 años, que terminó renunciando al trío femenino

Pese a la desilusión, la vida de Lafourcade continuó su curso natural. Terminó el secundario e ingresó a una Academia de Música en donde pudo realizar unos demos que luego fueron el pase para poder publicar su primer disco homónimo. En este trabajo la composición fue clave y dejó huella de su juventud en temas como “En el 2000”, “Busca un Problema” y “Te Quiero Dar”.

Al finalizar el tour, la compositora presentó su nueva banda: Natalia y La Forquetina, con quienes lanzó Casa. De este material se desprenden canciones como “En Dirección Contraria”, “Ser Humano” y “Solamente Te Lo Doy a Ti”. Si bien el grupo llegó a ganar un Grammy Latino al “Mejor Álbum de Rock”, se separaron para perseguir diferentes proyectos musicales

Uno de los trabajos musicales en los que se embarcó Lafourcade fue un disco instrumental llamado Las 4 estaciones del amor, en colaboración con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz. Algo inusual para una artista en pleno ascenso. Luego, tocó varios instrumentos acompañando a Julieta Venegas en su Unplugged

En 2008, Natalia fue participante del “Red Bull Music Academy (una serie de talleres y festivales de música que viaja por todo el mundo) llevado a cabo en Barcelona. Un año después presentó HU HU HU, su segundo álbum de estudio, del que se desprenden temas como “Ella es Bonita” (uno de sus mayores hits) y tres canciones en inglés: “Let´s Get Out”, “Running Too Fast” y “Look Outside (feat. Juan Son). 

En 2012, la multiinstrumentista lanzó Mujer Divina - Homenaje a Agustín Lara, con distintas colaboraciones, entre ellas con el argentino Vicentico (“Piensa en Mí”),  el uruguayo Jorge Drexler (“Oración Caribe”), el brasileño Gilberto Gil (“Farolito”) y el estadounidense Devendra Banhart (“Amor, Amor de Mis Amores”). El proyecto tuvo sus frutos: obtuvo un disco de platino por más de 94 mil ventas.

Toda la experiencia artística de Natalia Lafourcade se vio reflejada en Hasta la Raíz (2015), un nuevo trabajo, del que se desprendieron los tres temas más escuchados de todo su repertorio hasta ahora en Spotify: “Nunca Es Suficiente”, “Lo Que Construimos” y la canción del mismo nombre del álbum. La cosecha fue grande en premios Grammy: “Mejor canción del año” y “Mejor canción alternativa” (por “Hasta la raíz”), “Mejor álbum de música alternativa”, “Mejor ingeniería de grabación para un álbum” y “Grabación del año”. 

Dos años después, la cantautora presentó Musas (Un Homenaje al Folclore Latinoamericano en Manos de Los Macorinos, Vol.1). Muchos se preguntarán quiénes son Los Macorinos y son nada más ni nada menos que músicos que han trabajado con Chavela Vargas, entre otros. De él se desprenden bellísimos temas como “Soledad y el Mar”, “Tú Sí Sabes Quererme” y “Soy Lo Prohibido”. El disco fue certificado de oro en México por superar las 30 mil ventas. Con este material, Lafourcade realizó una gira por Argentina, donde se reafirmó el amor y reconocimiento del público sudamericano.

A finales de 2017, la artista participó de la banda sonora de “Coco”, la película de Disney- Pixar basada en la cultura mexicana, con la canción “Recuérdame” y su versión en inglés “Remember Me”, junto con el estadounidense Miguel. Esta última ganó el Premio Óscar como “Mejor canción original”.

En febrero del 2018 liberó la segunda parte de Musas, donde se destacaron “Alma Mía”, “La Llorona” y “Danza de Gardenias”. Con este volumen, llevó a cabo su gira europea y se presentó tanto en Barcelona como en Madrid. 

Con una breve pausa, Natalia volvió al ruedo por una causa benéfica. Las ganancias del lanzamiento de Un canto por México, Vol. 1 (2019) fueron destinadas a la reconstrucción del Centro De Documentación Del Son Jarocho, ubicado en la ciudad de Jáltipan de Morelos (Veracruz), el cual fue afectado luego del Terremoto de Puebla de 2017. En el álbum colaboró con Los Cojolites (“El Balajú/ Serenata Huasteca”), Los Auténticos Decadentes (“Hasta la Raíz”) y Panteon Rococo (“Un Derecho de Nacimiento”), entre otros. Un canto por México, Vol. 1 ganó un Premio Grammy como “Mejor Álbum Regional”.

A finales de mayo de 2021, la cantante publicó Un canto por México, Vol.2, del cual los fondos recaudados fueron donados para la reconstrucción del centro cultural de Veracruz. Algunos de los temas destacados fueron “Tu Sí Sabes Quererme” (con Mare Advertencia y Rubén Blades), “Cien Años” (junto a Pepe Aguilar) y “Recuérdame” (con Carlos Rivera).

El próximo material de Natalia Lafourcade fue De Todas las Flores (2022), un disco compuesto íntegramente por canciones originales después de siete años. De ellas se desprenden “El lugar correcto”, “María la Curandera” y “Pajarito Colibrí”. Por este trabajo, la artista ganó un premio Grammy en la categoría a “Mejor álbum rock /pop latino”. También lanzó un libro, en donde contiene fotografías del proceso creativo del disco

En 2024, Lafourcade fue nombrada Embajadora de la Música por la Paz, durante la clausura de la 19 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, realizada en Nuevo León (México) en reconocimiento a su labor musical como puente para la esperanza, la paz y la dignidad.

El pasado abril, la compositora de 41 años presentó su décimo álbum de estudio: Cancionera, grabado y mezclado de forma completamente análoga en la Ciudad de México. Este material se destaca por los elementos de la naturaleza incorporados a cada tema. Algunas de las canciones más escuchadas son “Como Quisiera Quererte” (junto a El David Aguilar), “Cancionera” y “Amor Clandestino” (con Israel Fernández y Diego del Morao).

En el marco de su gira “Cancionera”, la artista mexicana cantará los temas de su reciente material y los éxitos de siempre.

“Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y esto si que no lo esperaba”, publicó Natalia Lafourcade en sus redes sociales.

Hace unos poquitos días, Natalia compartió la noticia de que está embarazada de cinco meses y en medio de su gira europea. Este momento tan especial e inolvidable no puede pasar desapercibido y en Barcelona se presentará en nada más ni nada menos que en el Gran Teatre del Liceu el próximo domingo 20 de julio



Podés sacar tus entradas por este medio:

Sara Fernández

Periodista e investigadora cultural

https://www.instagram.com/sarolaok/
Siguiente
Siguiente

Les Nits de Barcelona: los artistas que no te podés perder