Victoria Maurette: “Es imposible clasificarme en un género musical”

La cantante argentina adelanta su nuevo trabajo de la mano de “Piel”. En una entrevista exclusiva repasó un año que promete sus frutos en el futuro.

Por Sara Fernández

Victoria Maurette, más conocida artísticamente como La Maurette, repasó su año de la mano de Eterna, su último EP, y adelantó su nuevo material con los temas: “Forajida” y “Piel”. En una entrevista exclusiva desde Buenos Aires, la ex Rebelde Way, habló de todo ello y de lo que se viene.

–A comienzos del año lanzaste Eterna, un EP en colaboración con tu hermano Luis. ¿Cómo fue trabajar juntos?

Victoria Maurette– Estuvo buenísimo arrancar el año con ese proyecto en conjunto con mi hermano. Fue cerrar un ciclo familiar, de contención personal, que a mí me hizo bien y lo necesitaba para volver a la música. Después me embarqué en nuevas canciones y me siento mucho más segura con lo que estoy diciendo, con lo que quiero y el sonido que quiero transmitir.

–¿Me podrías contar un poco sobre los temas “El Viaje” y “Flotar”?

V.M– Son dos canciones muy existenciales. Por su lado, “El Viaje” me hizo prestar atención en cómo uno se compara con el otro y se frustra por no llegar a ciertas metas o por tener expectativas que al final no son como uno las espera.

El tema habla de que lo importante es el viaje y que encuentres esa luz que tenés adentro. Apasionarse con algo muchas veces hace que tengas una dirección. Todo lo que viene en el futuro es parte de eso, así que uno no puede renegar. Queremos forzar cosas que al final salen de otra manera y hay que estar abiertos a los cambios de la vida y disfrutarlo. Esto es un recordatorio para mí, algo que intento decírmelo siempre.

Las redes sociales hacen ver que siempre la vida del otro es más linda que la de uno y no es tan así, porque el otro también puede estar pensando lo mismo. Uno tiene que ser feliz con la realidad que le tocó y también eso es parte de tu identidad y por qué viniste a este mundo. Por otro lado, “Flotar” es una canción que la empecé a escribir embarazada de mi hija y la terminé con mi hermano antes de la cuarentena. Necesitaba sentirme que tenía que soltar la vida. Eterna en general representa eso para mí. Quería estar presente en ese momento y dejar fluir.

–“Forajida” es uno de tus nuevos singles y distinto al resto, ¿cuál fue tu inspiración?

V.M– El año pasado investigué un montón hasta encontrar un productor que me gustara e identificara y encontré a Fabo para trabajar nuevos temas. Habíamos empezado con una canción que al final va a salir dentro de poco.

Un día agarré la guitarra, me puse a jugar y salió algo que me gustó y lo grabé, después se lo mostré a él y me dijo que la grabemos… de ahí salió “Forajida”, que en realidad es el segundo tema que hicimos juntos. Es muy íntimo y habla sobre muchas luchas internas y cosas que callamos porque pensamos que nadie las va a entender, o si las contamos nadie las va a creer.

Nos pasa un montón a todos, lo de guardarnos experiencias feas y eso te hace sentir forajido, que estás afuera del sistema. Yo me sentí así mucho tiempo, guardando todos esos sentimientos. Tampoco era atractivo escuchar cantar a una mujer sobre esto. Hoy por suerte tenemos a Billie Eilish que habla sobre distintas problemáticas oscuras que vive el ser humano.

“Forajida” la saqué primero y sentí que muchos se podían identificar. Era la última capa que me faltaba mostrar para que después salga “Piel”, que renace con otro sonido.

–“Piel” es más bailable y le rendiste homenaje en la portada a Quentin Tarantino…

V.M– Antes me atormentaba que mi música sea tan diversa, porque se estila mucho a encasillar al artista o a la persona con un estilo en particular. Hoy en día me permito experimentar. Creativamente si me limito, me siento vacía.

Escucho de todo: electrónica, house, grunge, y mis influencias son un montón. Obviamente voy a tener canciones que tengan estos sonidos porque son parte de mí. Me siento más plena y cómoda en mi piel, estoy intentando sacar todo para afuera y ser quien soy. Es imposible clasificarme en un género porque no lo voy a permitir.

Ph: Mani Gatto

“Piel” nació en la cuarentena, había empezado a hacer maquetas sola porque estaba sin poder ver a nadie. Armé mi estudio casero, que es algo que siempre quise. Dediqué mi tiempo a sentarme y a estudiar para poder grabar. Ahora también estoy estudiando producción, porque a la larga no quiero depender siempre de otras personas y quiero ver qué surge de mí como productora.

Tenía ganas de hacer un tema más bailable, liviano y despojado. Eso de no poder verse y tocarse con las personas me inspiró, porque me parece fundamental el contacto con el otro. Es muy necesario conectar a ese nivel con las personas, ya sea con un amigo, con un familiar o pareja.

Ph: Mani Gatto

“Somos mitades de vueltas mortales”, quiere decir que somos dos energías que se funden y hacen un revolcón. Estoy muy feliz con lo que se logró en producción con Fabo. Él captó perfectamente lo que yo quería y encima mi maqueta era muy básica porque recién aprendía a usar el programa.

Con respecto a la tapa quería hacer algo que represente el cine porque también soy actriz. Quise unir los dos mundos en uno, justo me había cortado el pelo y me hizo acordar al personaje de Uma Thurman en “Pulp Fiction”. Allí hablé con Mani Gatto, la fotógrafa, y estuvimos meses planeándolo todo de manera autogestiva. Quedé muy contenta con el resultado.

Ph: Mani Gatto

–¿Cómo terminás el 2021? ¿Habrá algún show?

V.M– Mi proyecto está más asentado, siento que encontré mi voz. Tuve muchos problemas internos para sacarla. Ahora siento que puedo respirar y ser quien quiero ser.

Para fin de año estoy relajada porque tengo un lanzamiento más y si se da justo la fecha que queramos y con las condiciones acordes, la idea es poder brindar un show.

Al mismo tiempo voy a viajar a Europa, entonces todo tiene que encajar. Veremos si se logra y si no quedará una presentación para el verano.

La cuarentena me enseñó a tomar todo con más calma, sin apurarme y dar paso a paso para ir creciendo y generando una buena base.

Antes de fin de año saldrá una nueva canción llamada “Submarino”, que fue la primera maqueta que trabajamos con Fabo, y filmé un videoclip en el cual me permití payasear más, sin tanta pose. Me encanta poder mostrarme más real, así que habrá más temas para el 2022, ¡estén atentos!

Sara Fernández

Periodista e investigadora cultural

https://www.instagram.com/sarolaok/
Anterior
Anterior

La Bikina, el principio del fin de Luis Miguel: La Serie

Siguiente
Siguiente

Lucas & The Woods: “Se viene Propaganda, nuestro segundo álbum”