BAAR presenta su segunda edición con muchas sorpresas
El Festival de Cine Argentino en Barcelona se llevará a cabo del 22 al 27 de octubre y elegimos las películas que no te podés perder.
Por Sara Fernández
En 2024 se inició el primer Festival de Cine Argentino en Barcelona, una iniciativa de Florencia Maio (actriz, fundadora y organizadora del evento) y Fabricio D´Alessandro (director y programador). Asistieron más de 600 espectadores durante cuatro días y hubo proyecciones como “Adiós Buenos Aires” y “Alemania”.
El debut fue prometedor y sin dudas el festival llegó para quedarse. Esta semana será su segunda edición, del 22 al 27 de octubre. Recomendamos las películas que tenés que ver sí o sí, como así también las charlas gratuitas a las que podés asistir.
Miércoles 22 de octubre
APERTURA
“La virgen de la Tosquera”. Argentina | 2025 | 90’
Natalia, Mariela y Josefina son tres inseparables amigas que viven en las afueras de Buenos Aires y están locamente enamoradas de Diego, su amigo de la infancia. En un verano caluroso de 2001, tras el estallido de violencia que terminó en una profunda crisis económica y social, aparece Silvia, más mayor y más mundana, que cautiva a Diego. Natalia, decidida a reconquistar a Diego, pide ayuda a su abuela, Rita, que la adentrará en el reino de los hechizos y la magia negra.
Dirigida por Laura Casabé.
Género: Fantástico · Intriga · Drama · Terror
Idioma: Castellano, argentino.
Horario y lugar: 19:30 h | Cinemes Girona- Sala 1 (C. de Girona, 175)
Jueves 23 de octubre
CHARLA
De la visión a la realidad: el arte de hacer posible lo que imaginamos.
Un encuentro para personas creadoras y emprendedoras con Clara Roquet, directora y guionista catalana, y Florencia De Maio, actriz argentina, coach ontológica y creadora del BAAR, donde se reflexionará sobre cómo transformar ideas en proyectos.
Después de la charla, los asistentes podrán conectarse con otros participantes y compartir experiencias mientras disfrutan del desayuno.
Horario y lugar: 11 h | Sowo Coworking (Carrer del Consell de Cent, 413, 415, Principal 2ª).
“La llegada del hijo”. Argentina/España | 2024 | 87’
Sofía, atrapada en un duelo silencioso, recibe en su casa a Alan, su hijo, que regresa tras años en prisión. Lo que comienza como un reencuentro forzado se transforma en un viaje emocional donde madre e hijo deberán atravesar heridas y secretos largamente guardados. La formidable actuación de Maricel Álvarez da vida a Sofía con una intensidad y delicadeza que conmueve y atrapa al espectador hasta el desenlace.
Con la sensibilidad que las caracteriza, Cecilia Atán y Valeria Pivato tejen en “La llegada del hijo” un relato íntimo y profundo sobre el perdón y la memoria afectiva.
Presentación a cargo de Florencia De Maio.
Género: Drama
Idioma: Castellano, España.
Horario y lugar: 20:30 h | Cinemes Girona- Sala 3
Viernes 24 de octubre
CHARLA
Claves para financiar tu proyecto
Un encuentro para creadores que quieran conocer oportunidades reales de financiación para sus proyectos culturales, no solo de cine. En formato distendido con profesionales distinguidos —tomando un café— se compartirán herramientas, estrategias y experiencias para hacer realidad tus ideas.
Horario y lugar: 11 h | La Cabrera, Barcelona (sponsor oficial del BAAR). Carrer de la Diputaciò, 239 L’Eixample.
“Partió de mí un barco llevándome”. Argentina | 2024 | 81’
Melanie, joven actriz argentino-coreana, se enfrenta a su identidad y raíces familiares al interpretar los testimonios de las “mujeres de consuelo”, esclavas sexuales del ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Entre cartas, memoria y tradición, el documental de Cecilia Kang, directora ganadora en Locarno, muestra cómo la historia y la cultura moldean a la colectividad coreana en Argentina y a quienes buscan reconciliarse con su pasado.
Presentada en colaboración por el director del Korean Film Festival, Enrique Garcelán (KFFB).
Género: Documental
Idioma: Español, coreano, inglés
Horario y lugar: 18:30 h | Cinemes Girona- Sala 3
Panorama | Ficción
“La estrella azul”. España | 2023 | 118’
En los vibrantes años 90, Mauricio Aznar, un reconocido rockero español, llega a Latinoamérica decidido a reencontrarse con su vocación y dejar atrás los fantasmas de la adicción. Su viaje lo lleva a Santiago del Estero, donde conoce a Carlos Carabajal —“Don Carlos”—, leyenda del folclore argentino y autor de clásicos inmortales, aunque por entonces olvidado y con dificultades para sostenerse con su música. Entre chacareras y guitarras, nace entre ellos una amistad tan inesperada como luminosa.
Dirigida por Javier Macipe.
Género: Drama · Musical · Biográfico
Idioma: Castellano (España)
Horario y lugar: 20:30 h | Cinemes Girona- Sala 3
Sábado 25 de octubre
“Adiós Madrid”. Argentina | 2024 |102’
En una noche intensa que promete quedarse en la memoria, Luciano Cáceres deslumbra como Ramiro, un hombre de mediana edad obligado a enfrentarse a su pasado mientras recorre la vibrante y misteriosa noche madrileña. Su padre, ausente durante años, yace en coma, y Ramiro debe tomar una decisión que marcará su vida. Entre encuentros inesperados y situaciones de máxima tensión, Cáceres transmite con fuerza la complejidad de los vínculos familiares, demostrando que el amor, el perdón y la reconciliación no se miden en tiempo ni en distancia.
Con la presencia del director Diego Corsini y la guionista y productora Mariana Cangas. Coloquio posterior.
Género: Drama
Idioma: Castellano
Horario y lugar: 20:00 h | Cinemes Girona- Sala 3
Domingo 26 de octubre
BAARCITO
“Quinografía”. Argentina | 2024 | 75 min’
“Quinografía” es un retrato entrañable del universo creativo de Quino, el genio detrás de Mafalda y una de las voces más lúcidas del humor gráfico latinoamericano. A través de material de archivo, entrevistas y momentos inéditos, el documental recorre su vida y obra, revelando al artista comprometido y al hombre sensible que supo observar el mundo con ironía y ternura. Un homenaje emotivo que celebra el poder de la risa y la reflexión en tiempos convulsionados.
Dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone.
Con invitados sorpresa presentes en la función.
Género: Documental · Biografía · Arte · Humor gráfico
Idioma: Castellano
Horario y lugar: 17:00 h | Cinemes Girona- Sala 3
Vale destacar que se agregó una función de último momento el lunes 27 de octubre. Se proyectará “Belén”, pero las entradas ya se encuentran agotadas.
Poco a poco el BAAR se va posicionando como uno de los festivales necesarios en Barcelona, debido a la gran cantidad de argentinos que actualmente viven en la capital catalana. También, logra generar lazos entre dos diferentes culturas que están conectadas más allá del idioma.
Para más información, visita la página oficial del festival: