In-Edit Festival: qué documentales podés ver este 2025

Especializado en cine musical y con base en Barcelona, este evento reúne lo mejor del sector del 23 de octubre al 2 de noviembre en MOOBY Aribau.

Por Sara Fernández

Especializado en cine musical y con base en Barcelona, este evento reúne lo mejor del sector del 23 de octubre al 2 de noviembre en MOOBY Aribau.

Desde hace más de 20 años, el Festival In-Edit es el punto de encuentro para quienes disfrutan del cine y la música en todas sus formas de expresión. Nacido en Barcelona, es actualmente el festival de cine con más espectadores de la ciudad y el más relevante del país dedicado exclusivamente a este género.

Durante 11 días, el festival convierte las salas de cine en un espacio para descubrir buenas historias. Más de 35 mil espectadores anuales disfrutan de más de 120 proyecciones, estrenos, conciertos, actividades de industria y eventos repartidos por la ciudad.

Especializado en cine musical y con base en Barcelona, este evento reúne lo mejor del sector del 23 de octubre al 2 de noviembre en MOOBY Aribau.

El In-Edit es una invitación a vivir el cine y la música en su máxima expresión: en la gran pantalla y rodeado de personas que comparten la misma pasión. Fiel a su nombre, busca el mejor talento nacional e internacional para acercar al público propuestas diversas, inéditas e inspiradoras.

En esta oportunidad, Pop Generation te recomienda los documentales musicales que no te podés perder en esta nueva edición del festival, del jueves 23 de octubre al domingo 2 de noviembre en MOOBY Aribau (Carrer d'Aribau, 8, 10, 08011).

SECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL

“It’s Never Over, Jeff Buckley”. Estados Unidos | 2025 | 106’

Conmovedor acercamiento a una de las voces más prodigiosas y enigmáticas de los 90’s. Con imágenes inéditas y recuerdos de quienes lo amaron —su madre, sus parejas y compañeros de ruta— se dibuja la fulgurante trayectoria de un artista que desbordaba sensibilidad y rebeldía. Grace, su único disco, lo catapultó a la cima como artista de rock con alma de crooner soul y sensibilidad folk, pero también lo enfrentó a presiones difíciles de sostener. Entre destellos de humor inesperado y actuaciones que erizan la piel, el film se adentra en el legado de un músico que buscó huir de la sombra de su padre, Tim Buckley, para esculpir un destino propio. Una obra de Amy Berg —de quien hace 10 años vimos “Janis: Little Girl Blue”—, en coproducción con Brad Pitt.

“The World According To Allee Willis”. Estados Unidos | 2024 | 98’

Mosaico tierno y trepidante de la vida de una creadora irrepetible que quizá no sepas que has escuchado infinidad de veces. Letrista y compositora de hits para Earth, Wind & Fire, Cyndi Lauper o Sister Sledge, de la sintonía de “Friends o del musical “El color púrpura”, lo convertía todo en arte: canciones, muebles, esculturas, fiestas y experimentos pioneros en el metaverso. Con su casa-museo pop como epicentro, era el alma más estrafalaria y magnética de Los Ángeles. Pero tras la exuberancia, el peinado asimétrico y  los colores imposibles, se escondía la herida de no aceptarse a sí misma. Allee Willis empezó a filmar su vida en el Detroit de los años 50 y nunca dejó de hacerlo. Esta película es la materialización de su deseo de que su última obra de arte fuese alguien juntando las piezas del rastro que dejó atrás.

Dirigida por Alexis Manya Spraic.

PANORAMA INTERNACIONAL

“La salsa vive”. Colombia | 2025 | 101’

Recorrido vibrante por un género que nació de los ritmos afrocubanosmambo, guaracha, guaguancófusionados con el brío del jazz neoyorquino, y que halló en Cali, Colombia, su segunda patria. Traza con rigor histórico el viaje musical de ida y vuelta entre La Habana, Nueva York y Cali, mostrando cómo la salsa se convirtió en un lenguaje compartido entre culturas. Se adentra en la vida cotidiana caleña para retratar a bailarines, coleccionistas, jóvenes entusiastas y maestros veteranos que mantienen viva la tradición en cabarets, concursos y calles. Con testimonios de figuras como Rubén Blades, Henry Fiol y Willie Rosario, celebra la resistencia popular de un género que sigue siendo identidad, pasión y comunidad.

Dirigido por Juan Carvajal.

“Depeche Mode: M”. Estados Unidos, México | 2025 | 95’

Esto no es tan solo un concierto de Depeche Mode. Sí, el film condensa los tres shows ‘sold out’ que la mítica banda inglesa de synth pop ofreció en septiembre de 2023 en el Foro Sol de México DF ante 200 mil fans, pero enlaza la presentación de Memento Mori —primer álbum tras la inesperada muerte de Andy Fletcher— con meditaciones sobre la muerte en la identidad cultural mexicana. Del dios azteca Mictlantecuhtli al Día de Muertos, pasando por las voces de poetas y espectadores, traza un viaje que une mitología, arte contemporáneo y música. Una experiencia inclasificable donde la reinvención de Depeche Mode dialoga con la espiritualidad y el imaginario colectivo de México.

Dirigido por Fernando Frías de la Parra.

“Ol’ Dirty Bastard: A Tale Of Two Dirtys”. Estados Unidos | 2024 | 88’

Primer documental oficial sobre Russell Tyrone Jones, miembro fundador de Wu-Tang Clan e ícono absoluto del hip-hop, que explora cómo nació Ol’ Dirty Bastard —su alter ego, un superhéroe del rap— y cómo ese personaje terminó devorando a la persona que lo habitaba. El filme no elude temas incómodos: problemas legales, adicciones y la vigilancia casi constante del FBI sobre Wu-Tang durante años. Con testimonios crudos y conmovedores de amigos y familiares, abundante material casero inédito y entrevistas con sus viejos socios musicales de Staten Island (NY), el retrato retrata a un artista con un talento y un carisma arrolladores, pero que quizás simplemente no estaba hecho para todo lo que implicaba la fama y el éxito.

Dirigido por Jason L. Pollard y Sam Pollard.

“Daytime Revolution”. Estados Unidos | 2024 | 108’

La semana de 1972 en que John Lennon y Yoko Ono co-presentaron el “Mike Douglas Show”, entonces el programa más visto de la televisión diurna estadounidense, con 40 millones de espectadores semanales. Cinco episodios valientes e inolvidables con invitados como Jerry Rubin (el fundador de los Yippies), Bobby Seale (el presidente de los Black Panthers), el activista Ralph Nader y el cómico George Carlin. Ahora, Erik Nelson (productor de unos cuantos trabajos de Werner Herzog) recupera grandes momentos de aquella propuesta televisiva radical: micrófonos abiertos al público, conversaciones sobre temas candentes como la violencia policial y la liberación de la mujer, arte conceptual y actuaciones únicas, como un dúo de Lennon con Chuck Berry y una conmovedora interpretación deImagine.

“Mixtape”. Estados Unidos | 2023 | 87’

La apasionante historia de un fenómeno cultural que cambió la música: el nacimiento y evolución del hip-hop a través de las mixtapes. Antes de la radio, internet y las redes sociales, eran los DJs quienes marcaban tendencia. Las mixtapes eran mucho más que cintas piratas con jams, DJ sets y fiestas enteras: eran moneda de cambio, pasaporte a una comunidad y símbolo de conexión con la calle. La película nos lleva de Harlem a París, pasando por Atlanta, Houston, Puerto Rico y Tokio, y nos introduce en un star system alternativo y primigenio: el de DJs como Ron G, Kid Capri, Doowop, Enuff, Clue, Drama o Whookid. Nos revela cómo, con creatividad y resistencia, una subcultura que viajaba en cinta y de mano en mano acabó situándose en el centro de la cultura global.

Dirigida por Omar Acosta.

“Boy George & Culture Club”. Estados Unidos y Reino Unido | 2025 | 95’

Con humor, sinceridad y drag a raudales, el nuevo film de Alison Ellwood (“Let the Canary Sing”) nos sumerge en el caos, el brillo y el vínculo inquebrantable de uno de los cuartetos más icónicos del pop de los 80’s: Culture Club. Se suceden confesiones íntimas, recuerdos de hits arrolladores de pop-soul-funk como “Do You Really Want To Hurt Me?” o “Karma Chameleon” y conflictos que hicieron de su carrera una montaña rusa. Desde la tormentosa relación entre Boy George y Jon Moss hasta la fuerza destructiva de la fama y la batalla con las adicciones, aquí no hay filtros: solo una gran tragicomedia humana tras la leyenda y el maquillaje.

“God Said Give 'Em Drum Machines”. Estados Unidos | 2023 | 92’

Vibrante y minuciosa masterclass sobre los orígenes del techno en el Detroit de mediados de los 80’s. Años antes de que los DJ blancos acapararan los focos y el negocio del EDM, fue un grupo de jóvenes negros visionarios el que creó el sonido futurista que transformaría la música de baile. Los clubes LGTBIQ+, el influjo del house de Chicago, Funkadelic, Kraftwerk, los ritmos soul de la factoría Motown, la ciencia ficción y la tecnología emergente de las cajas de ritmo Roland 808, 303 y 909 confluyeron en unos años apasionantes de innovación, cultura local y determinación creativa que desataría un fenómeno global.

Dirigido por Kristian R. Hill, Thomas Quarterman y Tim Roddy.

PANORAMA NACIONAL

“Esto es Raptor House”. España | 2025 | 75’

De la periferia de Caracas a los grandes clubes de Europa. De electrónica marginal a fenómeno global. Esta es la historia del “Raptor House” contada en los términos de Pedro Elías Corro, AKA DJ Babatr, máximo artífice de este techno-house grueso, contundente y con sabor caribeño que a partir de finales de los años 90’s desafió a la industria y conectó con una legión de jóvenes outsiders que sufrían los efectos de la marginación. “Matinés”, CDs piratas, efervescencia creativa, batallas de baile entre barrios, violencia, el estigma de la etiqueta “tuki”, la prohibición y el resurgimiento internacional gracias al impulso viral de internet y de la mano de la escena electrónica queer. Resiliencia a 140 BPM.

Dirigido por Roberto López Buschbeck.

SONIDOS DE BARCELONA by Moritz

“Antes de que me olvide”. Argentina, Italia | 2025 | 54’

Fernando Ríos Palacio es un anciano y distinguido señor y una reconocida celebridad internacional del Tango. Heredero del estilo original de Carlos Gardel y estrella precoz en Argentina en los años 60 y 70, Fernando vino a Barcelona en 1973 para una gira que tenía que durar unas pocas semanas. Terminó quedándose toda su vida. A sus 87 años, sigue subiendo a los escenarios de la ciudad con increíble energía y encarna la memoria viva de Barcelona como tercera patria del tango, sin nunca olvidar su tierra de origen.

Dirigido por Alberto Bougleux.

SECCIÓN OFICIAL NACIONAL

Especializado en cine musical y con base en Barcelona, este evento reúne lo mejor del sector del 23 de octubre al 2 de noviembre en MOOBY Aribau.

“Serás Farruquito”. España | 2025 | 93’

Además del viaje de ascenso, caída y redención de uno de los mejores bailaores de todos los tiempos, este es el relato íntimo y visceral de una de las sagas gitanas más influyentes del flamenco: la familia Farruco. El film recorre la herencia artística que Farruquito recibió de su abuelo, su fulgurante salto de niño prodigio a ícono internacional, y el peso de las tragedias y las malas decisiones que han marcado su vida. Mediante confesiones frontales, Farruquito afronta la huella imborrable de su pasado y desentraña la transmisión del arte familiar hacia la cuarta generación, encarnada por su hijo. Un emocionante juego de espejos alrededor de una dinastía flamenca en búsqueda constante del eterno sucesor.

Dirigido por Santi Aguado y Reuben Atlas.

“Flores para Antonio”. España | 2025 | 98’

Una hija decide buscar la verdad sobre quién fue su padre, un músico legendario, fallecido cuando ella tenía 8 años. Él es Antonio Flores, ella la también célebre actriz Alba Flores. Alba dejó de cantar al perder a Antonio y ahora se dispone a recuperar su voz e intenta reconciliar su historia personal con la heredada, preguntando por primera vez a su madre (Ana Villa), sus tías Lolita y Rosario Flores, amigos, músicos y compañeros de vida. La película incorpora material inédito —vídeos caseros, fotografías, dibujos, ensayos y conciertos— en un emocionante ejercicio de memoria familiar y musicalidad que se pregunta cómo alguien crece “entre ecos” de lo que fue un padre ausente.

Dirigida por Elena Molina y Isaki Lacuesta.

FUNCIONES

Viernes 24 de octubre

“It’s Never Over, Jeff Buckley” (VOSE): 18:45 h | MOOBY Aribau - Sala 5 (Sesión de warm up con Dani Vega, Mishima).

“The World According To Allee Willis” (VOSE): 20:45 h | MOOBY Aribau - Sala 1 (Presentación con el equipo del film).

“La salsa vive” (castellano): 21:00 h | MOOBY Aribau - Sala 3 (Sesión de warm up con El Palmas, El Palmas Music).

Sábado 25 de octubre

“Serás Farruquito” (castellano): 19:00 h | MOOBY Aribau - Sala 5 (Con la presencia del director, Santi Aguado).

Miércoles 29 de octubre

“Daytime Revolution” (VOSE): 19:00 h | MOOBY Aribau - Sala 5

“Esto es Raptor House” (V.O. en español): 21:00 h | MOOBY Aribau - Sala 3 (Con presentación del equipo de la película y sesión de warm up con Phran (Klasse Wrecks / Vimana / ACA).

“Flores para Antonio” (V.O. en español): 21:45 h | MOOBY Aribau - Sala 5 (Con la presencia de Alba Flores y los directores Isaki Lacuesta y Elena Molina. La entrada incluye una Moritz).

Jueves 30 de octubre

“Ol’ Dirty Bastard: A Tale Of Two Dirtys” (VOSE): 17:30 h | MOOBY Aribau - Sala 4

“La salsa vive” (castellano): 18:15 h | MOOBY Aribau - Sala 1

Viernes 31 de octubre

“God Said Give 'Em Drum Machines” (VOSE): 19:45 h | MOOBY Aribau - Sala 4

“Mixtape” (VOSE): 21:45 h | MOOBY Aribau - Sala 4

“Depeche Mode: M” (Inglés, español): 22:00 h | MOOBY Aribau - Sala 5 (Con un DJ set previo de Ángel Molina. La entrada incluye una copa de Campari y/o de Moritz)

Sábado 1 de noviembre

“Flores para Antonio” (V.O. en español): 21:45 h | MOOBY Aribau - Sala 4

Domingo 2 de noviembre

“Serás Farruquito” (castellano): 19:30 h | MOOBY Aribau - Sala 3

“Boy George & Culture Club” (VOSE): 20:30 h | MOOBY Aribau - Sala 5

“Antes de que me olvide” (castellano): 21:30 h (Presentación con el director del film, Alberto Bougleux)


Podés sacar tus entradas para el In-Edit Festival por este medio:

Tickets
Sara Fernández

Periodista e investigadora cultural

https://www.instagram.com/sarolaok/
Siguiente
Siguiente

"Eddington": la visión pandémica de Ari Aster