“La cena”: una película sobre la dictadura de Franco
Con un elenco de lujo, esta comedia negra refleja lo que fue el contexto histórico real de los días posteriores al fin de la Guerra Civil española.
Por Sara Fernández
Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Francisco Franco (Xavi Francés) solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente (Mario Casas), un maître meticuloso (Alberto San Juan) y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú. De esto se trata la “La cena”, la nueva película dirigida por el madrileño Manuel Gómez Pereira.
Si bien el film es una adaptación de la obra “La guerra de los generales" (1998), de José Luis Alonso de Santos, la recreación de los detalles históricos es perfecta. Por ejemplo, el menú tranquilamente es algo que Franco podría haber disfrutado.
Mario Casas y Alberto San Juan protagonizan “La cena”
“La cena” es una comedia negra por excelencia, pero aún así cuando se tienen que poner serios en el guion lo hacen y de una forma que da miedo. La película refleja la vivencia de un país en ruinas que tiene que sucumbir a los deseos de un dictador, lo que provoca que sus súbditos sean iguales o peores que él.
El film, que dura casi dos horas, no sería igual sin cada uno de los personajes (tanto principales como secundarios). Las actuaciones, la fotografía, el vestuario y el maquillaje acompañan con acierto cada detalle de esta historia.
“Si algo quiere decir esta comedia antibelicista es que hay que huir de las guerras y siempre hay un futuro para los librepensadores, y luz si hay lucha”, expresó Pereira recientemente en una entrevista.
“La cena” ya lleva más de medio millón de espectadores y recientemente ha ganado el premio a “Mejor película” en el Festival de Cine de Monte-Carlo.
Aún podés verla en cines españoles.