“Sirat”: el film español no apto para sensibles
Filmada en Marruecos, la película dio que hablar por sus escenas inesperadas y dolorosas.
Por Sara Fernández
Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Conocen a un grupo de raveros y deciden seguirlos a una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
“Sirat”, dirigida por el español Oliver Laxe, y de una duración de casi dos horas, está hecha para sufrir de principio a fin. Las sensaciones desde el comienzo son de incomodidad y suspenso, pero poco a poco va tomando forma y te verás inmerso en la historia y nunca te imaginas lo que vendrá. El manejo de los tiempos, en conjunto con las tragedias, generan mucha ansiedad, lo que produce en el fondo una sensación de esperanza infinita.
El film fue rodado mayormente en Marruecos, específicamente en los alrededores de Er-Rachidia y Erfoud, así como en Bouarfa. También se filmaron escenas en Teruel, España, que sirvió como paisaje para recrear el sur del país africano.
Cabe destacar las actuaciones de Jade Oukid y Stefania Gadda. Eternas guerreras durante la película.
Como reza el título: “Sirat” no es apta para personas sensibles y aún se proyecta en los cines catalanes.