Chris Ware: Dibujar es pensar

El historietista estadounidense presentó su exposición en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

Por Sara Fernández

El historietista estadounidense presentó su exposición en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

Chris Ware dibuja desde pequeño o, como él mismo dice, escribe con viñetas. Ware ha experimentado e innovado con el lenguaje y la narrativa del cómic durante toda la vida: desde los cuadernos de dibujo, pasando por las icónicas portadas de la revista The New Yorker, hasta sus tres obras esenciales: “Jimmy Corrigan”, “Building Stories” y “Rusty Brown.

La muestra “Dibujar es pensar” se lleva a cabo en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y nos invita a recorrer cronológicamente la obra de un maestro de la historieta a través de piezas originales, animaciones, objetos y esculturas, y pone el foco en su invención del lenguaje.

“Still Life”, portada para The New Yorker, 4 de mayo de 2020. Cortesía de Chris Ware

La exposición nos acerca al universo creativo de un artista emotivo, artesano y minucioso, influido por los orígenes de cómic, la música ragtime y la arquitectura, que ha narrado de forma brillante las emociones humanas, el racismo, el consumismo o los efectos de la política en la vida cotidiana. Según Chris, “dibujar es pensar”, porque el dibujo nos conecta con el pensamiento y la memoria.

La muestra finaliza con un espacio de creación colectiva que se inspira en una de las obras más icónicas de Chris Ware, “Building Stories”, y traslada la historia a Barcelona. Una retícula gigante de viñetas en blanco cubre las paredes. Cualquier persona puede dibujar acciones, recuerdos, sueños o detalles, y participar en la construcción de una historia basada en las técnicas de Chris Ware. Una propuesta de la escuela de cómic La Gossa (Alfredo Borés y Berta Embún), con aportaciones de los dibujantes Cristina Daura, Nadia Hafid, Sergi Puyol y Marc Torices.

El espacio también cuenta con una zona de lectura y descanso y una biblioteca con una selección de obras del autor y otras obras que le han influido.

“Dibujar es pensar” está disponible para visitar hasta el 9 de noviembre.

Horarios: De martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00/ Lunes no festivos: Cerrado.


Podés sacar tus entradas para ver la exposición por este medio:

Sara Fernández

Periodista e investigadora cultural

https://www.instagram.com/sarolaok/
Siguiente
Siguiente

Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño