5 álbumes para que descubras el synthwave independiente

Fulvio Colasanto, Michaela May, Ehrah, SJ BRAVO y Thought Beings son los artistas elegidos para esta selección.

Por Sara Fernández

Fulvio Colasanto, Michaela May, Ehrah, SJ BRAVO y Thought Beings son los artistas elegidos para esta selección.

La música synthwave está influenciada por el sonido de la década de los 80’s y esto incluye películas y videojuegos de la época. Artistas como The Midnight y Kavinsky lograron llegar a una audiencia masiva, mientras que la banda estadounidense realiza giras mundiales, la música del francés ha llegado a los Juegos Olímpicos de París el año pasado. 

Por su lado, cantantes actuales como Dua Lipa y The Weeknd han explorado este género en discos como Future Nostalgia (2020) y Dawn FM (2022). 

En esta oportunidad vamos a recomendar cinco álbumes para que escuches a artistas independientes del synthwave

Shivers, del italiano Fulvio Colasanto. Este EP es un flujo continuo de emociones humanas. Historias de oscuridad, de monstruos y de luz, de nuevos amores y de aquellos que son imposibles y ya están terminados.

Con seis temas retrowave, synth-pop y dance pop inspirados en los años 80 y 90, Shivers fue creado en colaboración con algunos de los artistas más destacados de la discográfica Aztec Records (especialistas en el género), como LAU, Bunny X y Syntronix, entre otros.

Abyss, de la escocesa Michaela May. Este EP incluye una colección de electrizantes canciones que demuestran su innegable talento como compositora y vocalista. Con singles anteriores como "Crying At The Radio", "Monster", "Two Faced Lover" y "Ultraviolet", May ha dejado su huella en la escena musical synth-pop y electropop.

Abyss ofrece una fascinante mezcla de sonidos sintetizados y letras conmovedoras. Aunque nació de la oscuridad, este EP lleva consigo un rayo de esperanza, recordándonos que incluso en nuestros momentos más oscuros, hay luz esperando ser descubierta.

Con su distintiva voz, el talento de Michaela ha sido comparado con el de artistas de renombre, lo que le ha valido elogios tanto de la crítica como de los fans.

Beyond The Sky, de Ehrah. Es el tercer álbum del canadiense y lo compuso en su casa de Montreal desde 2021 hasta abril de 2024. Este viaje dio lugar a la creación de diez temas de funkwave y synthwave que abarcan todo el espectro de los 80 y aún así es para todos los gustos.

Erah ha tenido el privilegio de trabajar con cantantes increíbles que incluyen a Natalie Gray ("Toxic Love") y I am Boleyn (“Streets After Sundown”), entre otros. Con un elenco tan diverso, Beyond The Sky aporta una gran cantidad de nuevos sabores que se fusionan con los sonidos característicos de EhRah. Ya sea funk retro con canciones como "Feline Funk" (en colaboración con el dúo catalán Oblique), un híbrido moderno de synthwave con "Taste of You" o "Stardrunk" (ambas junto al dúo angelino VENMC), o incluso pistas instrumentales de synthwave que te transportan a un viaje con "Protos Lux" o "Anomalies from the Cosmos".

We Never Dream (Deluxe), de SJBRAVO. El británico se destaca por sus magníficas voces y sus conmovedores ganchos de sintetizador, protagonistas de este disco.

Esta vez incluye remixes de los productores Brandon y Kameron, de la escena synthwave/electrónica. También incluye la edición de radio del tema "We Never Dream" y versiones instrumentales de las canciones originales del EP lanzado en 2017. 

Motion Pictures, de Thought Beings. Es el séptimo álbum del colectivo de artistas, músicos, cantantes y compositores radicados en California (EE. UU.). El mismo invita a adentrarte en su mundo de cine y celebridades; donde la élite de Hollywood, la alta sociedad y poderosos actores secretos existen para hacer realidad tus sueños más locos. ¿Pero a qué precio?

Motion Pictures está lleno de acción, aventura, drama y una banda sonora de los 80 espectacular. Con un fondo de sintetizadores brillantes, guitarras retro y un elenco diverso de intérpretes, este disco es una experiencia sonora de gran éxito, donde cada tema es una historia paralela que culmina en un enfrentamiento épico para los protagonistas.

Todo este material demuestra que el género synthwave aún tiene mucho para dar y explorar. Sólo queda seguir descubriendo artistas con ganas de mantener viva la nostalgia y sobre todo los sintetizadores.

Sara Fernández

Periodista e investigadora cultural

https://www.instagram.com/sarolaok/
Siguiente
Siguiente

Natalia Lafourcade se presentará en el Gran Teatre del Liceu